Hace unos
días, nuestro Canciller Elías Jaua llegó a La Paz para reunirse con su homólogo
David Choquehuanca y el día miércoles fue recibido por el
Presidente Evo Morales.
Nuestros países comparten una visión
común sobre la política y la economía, y dadas las circunstancias por la que
atraviesa Venezuela hoy, de una inusitada guerra económica, es imprescindible
activar medidas de inmediato.
Una de las prioridades de la
cancillería venezolana, es acelerar la
concreción de empresas binacionales (que ambos países ya habían acordaron
desde el año 2008) y que aun no se
materializan.
El jefe de la diplomacia venezolana
manifestó que conversó con Morales el acuerdo que alcanzó el martes con
Choquehuanca para "avanzar en una nueva etapa de la relación bilateral económica entre
Bolivia y Venezuela".
La prioridad es avanzar en la creación de empresas binacionales de agricultura y textiles
e "incrementar el intercambio
comercial entre Bolivia y Venezuela".
El Presidente Evo Morales firmó con el
comandante Chávez en 2008, 2010 y 2011 acuerdos casi similares para la conformación de una docena de empresas en
varios rubros productivos y los ratificó en mayo pasado con Nicolás
Maduro.
A la fecha, los acuerdos bilaterales
que han avanzado más rápidamente son en el rubro de hidrocarburos, donde PDVSA ha conformado la empresa Petroandina
con su homóloga boliviana YPFB.
En Venezuela hemos ponderado y valorado la ayuda que
Bolivia le ha dado a Venezuela para soportar la escasez de productos, en donde no hay más responsable que los grupos
privados oligopólicos importadores.
¡Viva el Alba!
No hay comentarios:
Publicar un comentario