miércoles, 14 de agosto de 2013

Redes de reciclaje






Para controlar el destino de los residuos sólidos en nuestras comunidades, es necesario activar un mecanismo de trabajo mancomunado entre Alcaldía, empresas privadas y comunidades, a través de los consejos comunales.
 
De acuerdo a la Ley de Residuos y Desechos Sólidos, aprobada en el año 2004, Gaceta Oficial N° 38.068, la ley tiene por objeto : “el establecimiento y aplicación de un régimen jurídico a la producción y gestión responsable de los residuos y desechos sólidos, cuyo contenido normativo y utilidad práctica deberá generar la reducción de los desperdicios al mínimo, y evitará situaciones de riesgo para la salud humana y calidad ambiental”.
 
En sus artículos 45 y 46 la Ley establece:Las autoridades locales adoptarán los métodos o sistemas de recolección y transporte que mejor se adapten a sus características particulares, cumpliendo para su realización con las condiciones de higiene y seguridad adecuadas”…. “El ente responsable de la gestión deberá proveer los envases apropiados para el cumplimiento de los objetivos de la recolección selectiva, entendiéndose por ésta, la separación en el origen por tipo de material, e informar debidamente a la población respecto de la frecuencia de recolección de los materiales a reciclar”.
 
Cumpliendo con el mandato de la Ley, la Alcaldía del Municipio Bolivariano Libertador, mediante la Corporación de Servicios Municipales, implementó un Plan Piloto de Recolección de Desechos Sólidos en las parroquias El Recreo y La Candelaria, para controlar el método de recolección de desechos y residuos sólidos. Aunado al Plan de Recolección se instalaron  contenedores plásticos en la ciudad, con una capacidad de mil litros cada uno, los cuales permitirían retirar la basura del suelo y mantenerla en los contenedores. Igualmente  se les suministró a los comerciantes y ciudadanos de la zona, un recipiente de plástico de 240 litros. Igualmente se fortalece el  sistema de recolección de desechos y residuos sólidos a través de camiones recolectores, unidades compactadoras y barredoras mecánicas.
 
Estas iniciativas van de la mano con una campaña de educación para el manejo de desechos sólidos y así crear conciencia, de tal forma que sea la propia comunidad la que exija, a través de sus organizaciones, la implementación y cuidado de mecanismos de recolección de desechos en la capital.


No hay comentarios:

Publicar un comentario