El aluminio es el
tercer elemento más abundante de la corteza terrestre (en su forma natural) pero
no es sino hasta el año 1808 cuando es descubierto. A partir de ese momento, se
ha realizado una importante inversión en investigación y ensayos, para poder
aislar el aluminio puro del mineral en su estado original y hacer viable su
producción, comercialización y procesamiento.
El aluminio se comenzó a comercializar durante el
último siglo y medio. Actualmente la producción de aluminio en el mundo es de
750 millones toneladas y 350 millones de toneladas producidas provienen del
material reciclado. Se prevé que estas cifras aumenten a tasas superiores al
5% durante los próximos años.
Casi la totalidad de los productos de aluminio pueden, desde un punto de vista técnico (factibilidad) y económico (rentabilidad) ser reciclados repetidamente para producir nuevos productos, sin perder su calidad y propiedades. Es por eso que el creciente uso del aluminio reciclado en diversas aplicaciones le da el reconocimiento de metal verde. Su considerable resistencia y sus características de mantenimiento lo convierten en el material preferido por la industria de la construcción, que continuamente busca materiales más ligeros, resistentes, duraderos y ecológicos. Adicionalmente el aluminio no libera ningún tipo de emisión tóxica durante su procesado o durante su utilización y tampoco se corroe con el paso del tiempo. Es un material extremadamente ligero que permite un empleo de energía mucho menor durante el transporte, haciendo que los niveles de emisiones de CO2 sean también menores. Cada año, gracias al reciclaje de chatarra de aluminio se consiguen ahorrar alrededor de 80 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero, o lo que equivale a la eliminación de unos 15 millones de vehículos del parque automovilístico mundial. Ahora bien, en Venezuela, en la caracterización de los residuos sólidos que realizó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en 1998, en los centros de acopio de los metales no ferrosos, el aluminio apenas representa el 1% de lo que se recolecta, lo que significa que aproximadamente unas 60.000 tons./año de residuos de alumino no están siendo recuperadas. Estamos hablando de 660 millones de bolívares diarios que no se están aprovechando. ¿Por qué no comenzamos a beneficiarnos del metal verde? |
miércoles, 14 de agosto de 2013
El Aluminio: El metal verde
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario