miércoles, 14 de agosto de 2013

Las empresas de propiedad social y su contribución a la justicia ambiental y a una economía responsable



 
Cada vez más, las personas, organizaciones empresariales y movimientos sociales están ganando conciencia sobre la  existencia de un nuevo modo de hacer economía, que tiene como premisa fundamental un cambio profundo en la conciencia humana, en donde se combinan la creatividad y la diversidad con el modo de organizar el poder económico y político. Entre los factores que hacen que esto sea así están:  las debilidades y contradicciones del sistema centrado en el capital: la incapacidad de planear y ejecutar la producción en función de las necesidades humanas y de distribuir sustentablemente sus beneficios, en lo social la concentración del capital, la explotación y la exclusión, en lo político la tendencia al monopolio y la autocracia y en lo ecológico la destrucción insustentable de los ecosistemas justificada por la búsqueda de beneficios inmediatos.
 
En Venezuela se han dado pasos de avances en el ámbito económico, creando empresas de propiedad social que tienen como principios rectores la cooperación y  la solidaridad que trascienden la economía capitalista. Entre los años 2006-2008 se crearon aproximadamente 148.000 empresas de propiedad social que están llamadas a incorporar, además de los valores anteriormente citados, la justicia ambiental, que no es más que el justo compartir del espacio ecológico, pero igualmente al esfuerzo de evitar el daño ambiental, o si ocurre, compensarlo y repararlo.

En nuestro país hemos avanzado en el marco legal y regulatorio con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Plan de Desarrollo Social Simón Bolívar  2007-2013,  y en diseño y ejecución de políticas públicas y  creación de empresas como REMAPCA (Recuperadora de Materias Primas) que respaldan la construcción de ambientes sustentables, falta ahora descubrir cuántas de estas empresas financiadas por el Estado venezolano están aportando en esa materia y si existen o no ejemplos concretos en el ámbito privado.
 
Convocamos a difundir estos ejemplos….

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario