Nueva Zelanda se ha convertido en el primer país
del mundo en establecer un objetivo
nacional de “BASURA 0”. Este programa es una nueva forma de ver un viejo problema.
En lugar de buscar
nuevos sitios donde enterrar la basura, un plan de BASURA CERO apunta a crear
comunidades seguras y saludables en donde los productos se diseñen mejor y todo lo
que se deseche pueda reintegrarse de forma segura en el mercado o la
naturaleza a través de la reutilización, reparación, el reciclaje o compostaje, eliminando
eventualmente la basura.
BASURA
CERO es una solución integral al problema de los residuos ya que combina medidas “aguas
arriba” que apuntan a reducir la toxicidad y la cantidad de basura que generamos
y procuran que todo los materiales que se desechen sean susceptibles de
reaprovecharse de forma segura, con medidas “aguas abajo” que posibilitan la
reutilización, el reciclado y compostado de todo cuanto se deseche.
BASURA CERO incluye el reciclaje pero va
mucho más allá, su objetivo es reducir
progresivamente el enterramiento y la incineración de basura hasta
llegar a cero, fijando metas intermedias y claras para llegar a ese fin. Esto
contempla el reciclaje, pero solo como parte de una serie de medidas que
comienzan por reducir el consumo y la generación de basura, modificar el diseño
de los artículos de uso y reaprovechar los materiales que se desechen.
Existen planes de BASURA 0 en todo el mundo: Argentina, Australia, Canadá,
Inglaterra, Sudáfrica, Filipinas, Eslovaquia.
¡Si
ellos lo hicieron, nosotros también podemos hacerlo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario