lunes, 25 de noviembre de 2013

Señora Psaki por favor “MIND YOUR OWN BUSINESS”.



En los últimos 14 años la Asamblea Nacional (AN) ha aprobado cuatro leyes Habilitantes, todas al presidente Hugo Chávez; el día 20 de noviembre, se aprobó la primera para el Presidente Nicolás Maduro.

En esta ley se le otorga al Presidente de la República competencias para que, en Consejo de Ministros, dicte Decretos con Rango Valor y Fuerza de Ley, de acuerdo con las directrices, propósitos y marco de las materias que considere de prioridad para el país, de conformidad con el artículo 203 y el numeral 8 del artículo 236 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. En este caso, la  ley  fue aprobada para profundizar la lucha contra la corrupción e impulsar una economía diversificada y productiva en el país. La habilitante tiene en este caso, dos ámbitos de acción: el de la lucha contra la corrupción y el de la defensa de la economía. Resulta innecesario recordar que desde que el Presidente asumió el poder, sectores de la oposición han acompañado el incremento desmesurado de precios y el acaparamiento, situación que ha generado escenarios como el que hemos vivido en las últimas semanas. Colas de 5 horas para comprar y pagar víveres en un supermercado y de hasta 20 horas para comprar artículos electrodomésticos, de línea blanca y marrón. Simplemente movidos por el miedo a que nuestros recursos se vuelvan sal y agua o a que no encontremos productos fundamentales como la leche, azúcar, aceite y otros muchos que han desaparecido total o parcialmente de los anaqueles. ¿Quién dictamina el valor de los bienes y servicios? ¿El gobierno o el mercado?

El gobierno está gobernando, y para eso se ha tenido que apoyar en los mecanismos institucionales de los que dispone, poniendo coto a un  periodo  de inflación incontrolado y a un 23% de desabastecimiento, según cifras oficiales.

Ahora tenemos a los EE.UU. “preocupado” por la situación de amplios poderes que detenta el Presidente a quien le han intentado sabotear su gestión por más de 7 meses. Sin embargo reconocen que este mecanismo esta legítimamente establecido en nuestra Constitución, pero emiten juicios de valor porque según dice la vocera de la cancillería de ese país es "importante para las instituciones democráticas servir a sus roles designados y apropiados. Y creemos que la separación de poderes (...) es elemento esencial de la democracia". Por dios… ¿Cuándo en la vida a los EE.UU. le ha importado invadir y atacar países soberanos por sus “presunciones”? Con que moral vienen a emitir opinión sobre nuestras instituciones y mecanismos para gobernar, si los suyos responden a intereses de corporaciones trasnacionales y de los perros de la guerra.

Señora Psaki por favor MIND YOUR OWN BUSINESS.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario