lunes, 10 de febrero de 2014

El contrabando de extracción: Hasta cuando esta plaga


Venezuela y Colombia, firmaron este 6 de febrero un convenio binacional que establece una serie de medidas y acciones para combatir el contrabando de alimentos y combustible que afecta de manera coyuntural nuestra economía.
En esta materia la fotografía de Venezuela es el siguiente: al incremento de la demanda de productos, se unen las dificultades para cubrir las solicitudes de dólares, una producción nacional que no marcha a la par de la demanda y un incesante e incontrolable contrabando de extracción. El aceite comestible, el azúcar, el café, la harina precocida de maíz, etc., son productos que pasan las fronteras atraídos por unos precios mayores. Lo que solo ocurría con la gasolina, se ha generalizado a casi todo lo que consumimos.
El desabastecimiento, producto del contrabando, flagela y hace un daño importante y peligroso al pueblo venezolano. Ese contrabando de extracción genera mucho dinero y riquezas para sus involucrados, quienes enfrentarán de ahora en adelante, la ofensiva económica decretada por el presidente Nicolás Maduro como contragolpe a la guerra económica.
Adicionalmente en Venezuela los ciudadanos tenemos la sensación de que lo que vemos hoy no lo encontraremos mañana y entonces terminamos víctimas de un consumismo desbordado que agudiza el problema. Tenemos además al capitalismo salvaje (citando las palabras de nuestro Comandante) que se mueve en función de las ganancias y sabemos que en Venezuela se puede ganar mucho dinero con este inescrupuloso negocio que genera ingresos semejantes a los del narcotráfico. Ahora bien, opinamos que el Estado no debe abandonar la política de subsidio, porque lo que le toca hacer es ser mucho más eficiente atacando al contrabando de extracción. Por esta razón, la contundencia de las decisiones de ayer demuestra la convicción y las acciones precisas del gobierno.
Debemos trabajar conjuntamente pueblo y Estado. La contraloría social tiene que hacer lo propio. Ya se activo la central telefónica 800-TACHIRA (0800-8114471) con la finalidad de recibir denuncias vinculadas al delito de contrabando de extracción. ¡Nuestra participación es importante!.
El pueblo independientemente de su posición ideológica puede abocarse en la solución del problema evitando que estas mafias sigan desviando los alimentos. La soberanía alimentaria y atacar el contrabando además de un tema político, es un problema de todos.
Dicho por la historia: La misma receta que aplicaron a Salvador Allende…es que no nos damos cuenta?
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario