miércoles, 19 de febrero de 2014

El Papa Francisco: ¿Sindéresis en el Vaticano?



Con la llegada del Papa Francisco al Vaticano, renace la confianza en una institución que lucía agotada y cómplice de atrocidades y barbaries. El día de ayer la ONU denunció al Vaticano por seguir encubriendo casos de pederastia, señalamiento que se hace factible porque actualmente la iglesia católica tiene un líder que ha generado una alta expectativa de transparencia en relación con temas antes “ocultados” por el Vaticano.

El Papa Francisco ha reconocido abiertamente los escándalos de abusos de pederastia cometidos por sacerdotes católicos y los ha calificado como “la vergüenza de la Iglesia”. Las declaraciones del Papa Francisco han sido sistemáticas y ha ocurrido desde que se inició el primer juicio contra la Iglesia por crímenes sexuales que se emprendió por el Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas, en enero de este año 2014 y que concluyeron en la declaración ofrecida por la ONU el 6 de febrero de este año.
Sin embargo el Papa Francisco ha demostrado su capacidad para pensar y juzgar con rectitud y acierto y ya había iniciado un proceso de renovación y de cambio en la iglesia sin más dilaciones. La última decisión que tomó (julio 2013) fue la de cambiar mediante un motu proprio (documento que solo pueden emitir los papas) el reglamento jurídico del Estado Ciudad del Vaticano. En este documento quedo abolido la cadena perpetua y se introdujeron nuevas figuras criminales relativas a delitos contra la humanidad, además se agravaron las penas para los casos relacionados con abusos de menores y blanqueo de capitales.El espíritu de la reforma del Papa Francisco fue adecuar el ordenamiento jurídico del Vaticano a la legislación internacional. Según lo expresado por él, "es necesario que la comunidad internacional adopte instrumentos jurídicos adecuados que permitan prevenir y combatir la delincuencia, favoreciendo la cooperación judicial internacional en materia penal". Lo más significativo del motu proprio fue la inclusión en la legislación vaticana del conjunto de delitos que pueden sufrir los menores: "Venta, prostitución, alistamiento y violencia sexual contra ellos, la pornografía infantil, posesión de material de pornografía infantil y actos sexuales con menores" y  se indica además que estarán sujetos a las nuevas normas todos los funcionarios vaticanos y empleados de la curia, además del nuncio apostólico, el personal diplomático de la Santa Sede y todos los empleados de organismos e instituciones relacionados con el gobierno de la Iglesia.

El Papa se anticipó a la debacle y promulgó este reglamento jurídico en donde demuestra su capacidad para examinar y tomar decisiones oportunas sobre hechos que han hecho perder la credibilidad de la iglesia. Ojalá y la ley se materialicé y se expulsen de una vez a los involucrados. La declaración de la ONU llega en un momento en el que ya el Vaticano ha actuado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario